El abuso sexual es un acto tan bajo y reprobable, que pareciera difícil creer que se realiza tan frecuentemente dentro del seno familiar: Estudios recientes confirman que al menos 1 de cada 8 niños ha sido víctima de tocamientos sexuales generalmente por parte de adultos muy cercanos a ellos, sean familiares directos o “amigos muy cercanos a la familia”.
En qué consiste
En obligar a alguien (generalmente un niño) a tener contacto sexual, empleando para lograrlo, la fuerza física, la intimidación o amenazas o, el soborno.
Cualquiera de los siguientes actos se considera abuso sexual:
Acariciar los genitales de un niño
Convencer a un niño que le acaricie los genitales
El contacto con los genitales de un niño con la boca
Tocar al niño con los genitales
Penetrar la vagina o el ano de un niño
Enseñarle los genitales a un niño
Enseñarle pornografía a un niño
Utilizar a un niño como modelo para hacer la pornografía
La víctima de abuso sexual suele recordar su experiencia con mucho dolor. En realidad, la mejor manera de sentir alivio no es la venganza, sino el perdón. - Dr. Donald Peterson
Señales de posible abuso sexual:
Temor reciente y obvio hacia una persona o hacia un lugar.
Reacción anormal cuando se le pregunte si alguien lo ha tocado.
Dibujos que muestran actos sexuales.
Cambios de comportamiento repentinos en el control de orina y/o evacuaciones.
Conciencia repentina de los órganos genitales.
Emplea palabras y ejecuta actos sexuales.
Pregunta sobre la actividad sexual inapropiadas para su edad.
Suele tener pesadillas.
Estreñimiento o negarse a evacuar.
Las señales físicas del abuso pueden incluir:Dolor, enrojecimiento o sangre en el ano o los órganos genitales, secreción inusual del ano o la vagina, enfermedades de transmisión sexual, frecuentes infecciones urinarias en las niñas, y el embarazo en las jóvenes.
Recomendaciones
La Academia Americana de Pediatría recomienda: Escuche al menor, dígale que no es su culpa. Déle mucho amor, hágale sentir cómodo y tranquilo. Dígale a su niño qué valiente es por haberle dicho y que entiende el temor que él o ella siente.
Todo esto es especialmente importante si un amigo de la familia o un familiar lo abusó. Busque ayuda con algún médico y un terapeuta familiar para recibir orientación. Denuncie el caso.
____________________
Tanto el contenido como los nombres y logotipos que aparecen en la Comunidad Familiar pertenecen a Esperanza para la Familia, A.C. quien tiene reservados todos los derechos de autor, copia y edición.
El Contenido obtenido en o a través de esta página web se usa bajo la propia responsabilidad del usuario que navega en ella, ya que es exclusivo para fines informativos y educativos.
Esperanza para la Familia - Porque nos interesa su futuro