La persona es más uno mismo, es decir es menos influenciable por los demás, por los medios y por todo lo que sucede en el mundo. La persona se comporta más como realmente es.
Esto puede ser bueno porque se exaltan las virtudes de la persona, pero a veces no es tan bueno porque también se exaltan los defectos de la persona. Entonces el anciano es más él mismo, más que una persona de 30 ó 40 años que es influenciable por tantas cosas.
Tiene su propia psicología esta edad; por ejemplo, a la persona de la tercera edad se le dice que es una persona evolucionista , lo cual quiere decir que tiene una tendencia a volver al pasado, tiene una tendencia a querer que las cosas sean como antes y arreglar las cosas como antes y eso es lo que quiere decir este término, evolucionista.
También estas personas son nostálgicas , frecuentemente están recordando lo que un día fue una realidad y eso produce en ellos gran tristeza y abatimiento.
También la persona anciana es conservadora , lo cual quiere decir que se hace enemigo de los cambios, se aferra a lo que tiene y no quiere que cambie la forma de cómo se hacen las cosas, de lo que él piensa, de lo que él hace. Se vuelve sumamente conservador.
Además estas personas tiene una predisposición a la angustia por su inseguridad progresiva y tienden a sentir temor, miedo e impotencia por no aceptar las limitaciones y su propia realidad, son personas que durante toda su vida se ha valido por sí mismos y ahora entienden que necesitan ser ayudados constantemente en muchas cosas y esto los predispone a la angustia por su inseguridad progresiva propia de su misma edad. |